Viajar a Colombia desde República Dominicana

viajar a colombia desde republica dominicana

Viajar a Colombia desde República Dominicana es un proceso sencillo y rápido, al terminar de leer este escrito conocerás todo lo que necesitas para hacer tu viaje a la hermosa ciudad de Colombia sin tener ningún contratiempo.

Colombia posee destinos maravillosos que encantan a todo tipo de viajeros. Es una nación moderna, con una infraestructura que aprovecha sus recursos naturales y capital humano para enamorar al turista.

Índice
  1. Requisitos para viajar a Colombia desde República Dominicana 2023
  2. ¿Cuanto tiempo puedo quedarme en colombia como turista?
  3. ¿Se necesita visa para ir a Colombia desde República Dominicana si no soy dominicano?
  4. ¿Por qué viajar a Colombia desde República Dominicana?
  5. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Colombia desde República Dominicana?
  6. Cómo llegar a Colombia desde República Dominicana
  7. Lugares que no te puedes perder en Colombia
  8. Recomendaciones para su viaje a Colombia
  9. Dónde alojarse en Colombia
  10. Costo de viajar a Colombia desde República Dominicana
  11. Conclusiones
  12. Preguntas frecuentes
  13. Embajada de Colombia en República Dominicana
    1. Dirección en República Dominicana
    2. Horario de asistencia
    3. Teléfono y fax
    4. Correos electronicos

Requisitos para viajar a Colombia desde República Dominicana 2023

El Gobierno de Colombia  y la República Dominicana mantienen un acuerdo de exención de visa para los dominicanos, por lo que si quieres viajar a Colombia desde república dominicana debes saber que los dominicanos NO necesitan visa para viajar a Colombia.

Los requisitos para viajar a Colombia desde república dominicana, siendo dominicano son:

  1. Contar con un pasaporte o documento de viaje vigente, con mas de 6 meses de vigencia y espacio para el visados. Si no tienes pasaporte sigue los pasos en el siguiente link para que lo consigas: PASAPORTE
  2. Billete aéreo de ida y vuelta. dentro de los próximos 90 días.
  3. Documento que justifique el viaje (Reserva de Alojamiento, paquete turístico, eventos entre otros)
  4. Constancia de medios económicos  (dinero en efectivo, tarjetas de crédito, entre otros).   *Es recomendable contar con uno de estos medio para fines de entrada al aeropuerto.

¿Cuanto tiempo puedo quedarme en colombia como turista?

Aunque los dominicanos pueden viajar a Colombia sin visa, el permiso de turista tiene una duración de 90 días.

¿Se necesita visa para ir a Colombia desde República Dominicana si no soy dominicano?

Puedes que te encuentres en RD y no seas dominicano, debes verificar si tu país necesita visa para ir a Colombia, hemos preparado un artículo en el que te mostramos los países que pueden entrar sin visa a Colombia y la forma de conseguir una visa si es que la necesitas, CLIC AQUI

¿Por qué viajar a Colombia desde República Dominicana?

Colombia es uno de los países más fascinantes de Sudamérica, con una diversidad cultural, paisajística y gastronómica que no te dejará indiferente. Además, Colombia se encuentra en una ubicación privilegiada, lo que la convierte en una excelente opción para aquellos que quieren explorar otros países del continente.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Colombia desde República Dominicana?

La mejor época para viajar a Colombia desde República Dominicana es entre los meses de diciembre y marzo, ya que es la temporada seca. Sin embargo, ten en cuenta que en estas fechas los precios pueden ser más elevados y que los destinos turísticos pueden estar más concurridos.

Cómo llegar a Colombia desde República Dominicana

Para llegar a Colombia desde República Dominicana, tendrás que tomar un vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana o desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas, en Santo Domingo. Las principales aerolíneas que operan vuelos directos entre República Dominicana y Colombia son Avianca, LATAM, Copa Airlines y Viva Air.

Lugares que no te puedes perder en Colombia

  • Bogotá: la capital de Colombia es una ciudad vibrante y llena de historia. Aquí podrás visitar el famoso barrio de La Candelaria, el Museo del Oro, el cerro de Monserrate y el mercado de Paloquemao.
  • Medellín: conocida como la ciudad de la eterna primavera, Medellín es una ciudad moderna y cosmopolita que cuenta con numerosos atractivos turísticos, como el Parque Arví, el Museo de Antioquia, el Jardín Botánico y la Plaza Botero.
  • Cartagena de Indias: esta ciudad costera es un auténtico paraíso para los amantes del sol y la playa. Además, cuenta con un centro histórico que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Recomendaciones para su viaje a Colombia

  • Seguro de Viajes. Recomendamos llevar contratado un seguro de viaje, no solo para robos o problemas de seguridad, sino también para los problemas médicos, que ojalá no haya.
  • Vacuna de Fiebre Amarilla. *Se recomienda en caso que viajes a Costa Atlántica, Putumayo, los llanos Orientales, zonas como la selva amazónica u otro parque natural de sur América en frontera con Colombia (en algunos lugares exigen esta vacuna como requisito de entrada), en conclusión, si pretendes viajar a cualquier zona donde exista la posibilidad de contraer la fiebre amarilla, es mejor prevenir que lamentar.
  • Asegúrate de llevar ropa adecuada para el clima, ya que en Colombia las temperaturas pueden variar según la región que visites.
  • No te pierdas la oportunidad de probar la gastronomía colombiana, que es muy variada y deliciosa. Algunos platos típicos son la bandeja paisa, el ajiaco y el sancocho.
  • Ten precaución en cuanto a la seguridad, especialmente en las grandes ciudades. Evita caminar por lugares solitarios y oscuros, y no muestres objetos de valor en público.

Dónde alojarse en Colombia

Colombia cuenta con una amplia oferta de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta hostales económicos. Algunos de los mejores lugares para alojarse en Colombia son:

  • Bogotá: en la capital colombiana encontrarás una gran variedad de hoteles y hostales en distintos barrios, como La Candelaria, Chapinero y Usaquén.
  • Medellín: en la ciudad de la eterna primavera hay opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos, desde hoteles de lujo hasta hostales y apartamentos turísticos.
  • Cartagena de Indias: en esta ciudad costera encontrarás numerosos hoteles boutique y casas coloniales convertidas en hoteles de lujo, así como hostales económicos en el centro histórico.

Costo de viajar a Colombia desde República Dominicana

El costo de viajar a Colombia desde República Dominicana dependerá de varios factores, como la época del año en que viajes, el tipo de alojamiento que elijas y los lugares que quieras visitar. Sin embargo, en general Colombia es un país relativamente económico para viajar, especialmente si lo comparas con otros destinos turísticos de la región.

pasaporte electrónicoPasaporte electrónico para los dominicanos.

Conclusiones

Viajar a Colombia desde República Dominicana puede ser una experiencia única e inolvidable. Colombia es un país lleno de contrastes, con una rica cultura, una deliciosa gastronomía y paisajes espectaculares. Siguiendo los consejos y recomendaciones de esta guía, podrás disfrutar al máximo de tu viaje a Colombia.

Preguntas frecuentes

¿Necesito visado para viajar a Colombia desde República Dominicana?

No, los ciudadanos de la República Dominicana no necesitan visado para viajar a Colombia.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Colombia desde República Dominicana?

La mejor época para viajar a Colombia desde República Dominicana es entre diciembre y marzo, que es la temporada seca.

¿Cuáles son los lugares que no me puedo perder en Colombia?

Algunos de los lugares que no te puedes perder en Colombia son Bogotá, Medellín y Cartagena de Indias, el Parque Nacional Natural Tayrona, el Eje Cafetero y la Ciudad Perdida.

¿Es seguro viajar a Colombia desde República Dominicana?

Colombia ha mejorado mucho en cuanto a seguridad en los últimos años, pero aún es importante tomar precauciones en las grandes ciudades y zonas rurales.

¿Qué moneda se utiliza en Colombia?

La moneda oficial de Colombia es el peso colombiano.

221 g221 g - Solicitud Pendiente de Procesos Adicionales

¿Cuál es la gastronomía típica de Colombia?

La gastronomía colombiana es muy variada, pero algunos de los platos típicos son la bandeja paisa, el ajiaco, el sancocho y las arepas. Además, en Colombia podrás disfrutar de una amplia variedad de frutas tropicales y bebidas típicas como el café y la aguapanela.

¿Cómo puedo moverme dentro de las ciudades en Colombia?

En las ciudades colombianas podrás moverte en taxi, autobús o Uber. Además, en algunas ciudades como Bogotá y Medellín existe un sistema de transporte público masivo llamado Transmilenio y Metro, respectivamente.

¿Qué documentos necesito para viajar a Colombia desde República Dominicana?

Para viajar a Colombia desde República Dominicana necesitarás un pasaporte vigente y en regla. También es recomendable llevar una copia impresa del pasaje aéreo de ida y vuelta y comprobante de reserva de alojamiento.

Embajada de Colombia en República Dominicana

Dirección en República Dominicana

Calle Andrés Julio Aybar # 27 – Ensanche Piantini

Horario de asistencia

Atención al ciudadano: 8 am a 2:00 pm

Teléfono y fax

Teléfono Local: (809) 5621670 Fax: (809) 5623253 No para trámites

Correos electronicos

Trámites y Servicio: [email protected]
Quejas y reclamos: [email protected]


Volver a Estados Unidos después de ser deportadoVolver a Estados Unidos después de ser deportado
  1. Pedro luis alvarez decena dice:

    Quiero viajar a Colombia

    1. Lic. Eugenio Castillo Pilar dice:

      ¿Qué espera para hacerlo?

  2. Alix Velasco dice:

    Muy buenos días,
    mi esposo viaja a Venezuela, y entraria por Cucuta. Mi pregunta es:
    debemos comprarle pasaje ida y vuelta a República Dominicana.?
    Alix Velasco

    1. Lic. Eugenio Castillo Pilar dice:

      Saludos, todo dependerá el tipo de visado que tenga su esposo.

  3. Ariel Batista jose dice:

    Puedo ir a Colombia sin visa solo con el pasaporte

    1. Lic. Eugenio Castillo Pilar dice:

      Si eres dominicano, claro que si, solo tienes que hacer el proceso tal cual se encuentra en esta web.

  4. Enyol David Rodríguez dice:

    Quiero visitar amigos y familiares ?

    1. Lic. Eugenio Castillo Pilar dice:

      Pues no lo dudes más... saca el tiempo y hazlo...

  5. Murianne Benoit dice:

    Saludo! soy haitiana vivo en República Dominicana me gustaría visitar a colombia cómo consigo la visa?
    Cuales son los requisitos?

    1. Lic. Eugenio Castillo Pilar dice:

      ¿En que condición migratoria te encuentras en República Dominicana? ¿tienes residencia?

  6. Katherine de los Santos dice:

    Buenas tardes estuve en Colombia en 2013 y regresé en el 2015 me quede porque tuve un hijo allá pero quiero regresar a llevarle ami hijo a su papá que vive allá la pregunta es tendría algún problema para yo entrar a Colombia 🇨🇴 con mi hijo después de aver me quedado dos años allá ?

    1. Lic. Eugenio Castillo Pilar dice:

      Saludos, en 1 año solo debería estar por 180 días en Colombia, aún así, si su visa no está cancelada le recomendaría intentarlo, ya esos dos años no se borraran y es mejor intentarlo y resolver lo que se presente que quedar esperando.

  7. Yanil dice:

    Quiero viajar a Colombia pero no tengo pasaporte

    1. Lic. Eugenio Castillo Pilar dice:

      Es imposible viajar legalmente sin un pasaporte.

  8. Bella dice:

    Saludos
    Quiero saber cómo cojer un vuelo a Colombia desde Santo Domingo son escala. Porque no tengo visa americana para cojer el vuelo con escala. Alguien me ayuda ? Quiero ir de vacaciones a colombia 🇨🇴

    1. Lic. Eugenio Castillo Pilar dice:

      Saludos, si no consigues un vuelo directo lo mejor seria que haga escala en algún país en el que no te soliciten visa a los ciudadanos de tu pais.

  9. Federica dice:

    Soy Dominicana pero tengo visa de turista americana , para viajar a colombia son esa visa serían menos requisitos ?

    1. Lic. Eugenio Castillo Pilar dice:

      Saludos, Siendo dominicana no necesita visa para viajar a Colombia, los requisitos serían los mismos, en todo caso no es necesaria la visa.

  10. Laura dice:

    Buenas tardes

    Quiero ir a colombia, mi inquietud es la siguiente: puedo comprar el vuelo de ida por separado al de la vuelta ( ida por punta cana y regreso por Santo Domingo)? Gracia a

    1. Lic. Eugenio Castillo Pilar dice:

      Saludos, no debería ser problema siempre que compre ambos vuelos antes de viajar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir