Visa de Turista o Paseo

- Visa de paseo o visa de visitante
- Tipos de visa de visitante
- Cosas a tener en cuenta sobre la visa de turista americana:
- Solicitar visa de turista
- ¿Todos necesitamos visa de turista para entrar a Estados Unidos?
- ¿Como solicitar la Visa Americana de Paseo en Rep. Dom. 2019?
- Preguntas frecuentes para visa de paseo o turista
- Lista de documentos para la visa americana
Visa de paseo o visa de visitante
La visa americana de turista es conocida también como “visa de visitante o de paseo”. La visa de turista es una visa B1/B2, para no-inmigrantes. La persona con este tipo de visa viaja en calidad de turista. Por esa razón, no les está permitido trabajar en los Estados Unidos.
Tipos de visa de visitante
La visa de visitante B-1/B-2 es para personas que viajan a los Estados Unidos de forma temporal para negocios (B-1) o placer o tratamiento médico (B-2). Generalmente, la visa B-1 es para viajeros que van a dar o pedir asesoría a empresas asociadas, asistir a convenciones/conferencias científicas, educativas, profesionales o de negocios, liquidar propiedades o negociar contratos. La visa B-2 es para viajes que son recreacionales por naturaleza, incluyendo turismo, visitas a familiares o amigos, tratamiento médico y actividades de naturaleza fraternal, social o de servicio. Con frecuencia, las visas B-1 y B-2 están combinadas y emitidas como una sola visa: la B-1/B-2.
Cosas a tener en cuenta sobre la visa de turista americana:
La visa de paseo o visa de visitante también es conocida como visa B1/B2 para los Estados Unidos, por su categorización. La visa de turista o visa de visitante está sujeta a aprobación. Debe solicitar y obtener la visa de visitante sellada en su pasaporte.
- La visa de paseo o visa de visitante es concedida para un propósito específico solamente, como el turismo, el tratamiento médico, etc. La persona que entra en los Estados Unidos con una visa de visitante no debe dedicarse a estudiar, negociar o trabajar. Si el propósito de su viaje es de negocios, debe solicitar la Visa de Negocios de los Estados Unidos (Visa B1).
- La duración máxima de la estancia en los Estados Unidos con la visa de visitante puede ser de 6 meses o menos, se recomienda no permanecer más de un mes en un viaje a los Estados Unidos, ya que puede ser tomado en cuenta y parecer sospechoso para un próximo viaje o renovación de la visa de paseo.
- Es importante conocer los requisitos para tramitar la visa de turista y saber si cumplimos con ellos antes de iniciar el proceso.
Solicitar visa de turista
El proceso de solicitar visa de paseo para algunos es algo complicado debido a que no conocen el procedimiento a seguir, no conocen los requisitos para tramitar una visa de turista, el costo de una visa norteamericana de turista y los pasos de todo lo que deben hacer para solicitar una visa de turista para estados unidos desde republica dominicana y así lograr hacer turismo en uno de los paises mas hermosos del mundo. En esta web te brindamos toda la información sobre los requisitos para obtener una visa a Estados Unidos.
¿Todos necesitamos visa de turista para entrar a Estados Unidos?
No todos tienen que solicitar visa de paseo americana, a los ciudadanos de ciertos países no les será exigida visa si el viaje es de menos de 90 días. Este es el conocido Programa de Exención de Visa de los Estados Unidos (Visa Waiver Program – VWP) VER AQUI.
¿Como solicitar la Visa Americana de Paseo en Rep. Dom. 2019?
Para solicitar una visa de turista en nuestra República Dominicana solo debes seguir los pasos para una visa USA de turista o paseo dando CLICK AQUI.
Preguntas frecuentes para visa de paseo o turista
Preguntas frecuentes al solicitar visa de turista, esto es lo primero que buscamos al momento de saber que vamos a tener una entrevista con un cónsul americano.
El hecho de saber que dar respuestas erróneas a las preguntas del cónsul nos inquieta un poco; pero ya verás que es más fácil de lo que parece.
No existen preguntas preestablecidas o un orden en las mismas. A algunos les realizan una pregunta, a otros dos o más. Se conocen casos en los que no les han hecho ninguna pregunta.
Preguntas frecuentes al solicitar visa de turista o visa B1/B2
1. ¿Por qué vas a los estados unidos?
- Por turismo
- Voy a visitar a mi hijo, tengo mucho tiempo sin verle (siempre y cuando sea cierto y su familiar se encuentre de forma legal en los Estados Unidos).
Estas son las respuestas más comunes y que son aceptadas por el consul. Esta pregunta es muy común en las entrevistas. Debe ser respondida sin abundar o dar detalles.
2. ¿Has estado en los EE.UU. antes?
Esta pregunta debe ser respondida con un SI o un NO. Esta respuesta debe ir de acorde a lo que pusiste en el formulario DS-160.
Nota: Si alguna vez estuviste en Estados Unidos de forma ilegal debe decir que si, recuerde que debe detallar lo que sucedió al llenar el formulario DS-160. Lo que digas debe ir acorde a lo que pusiste en dicho formulario.
3. ¿A dónde vas a viajar?
Al responder esta pregunta debes mencionar lugares conocidos, tales como, parques de diversiones, museos, parques, dependiendo del Estado al que pretendas visitar. Debes recordar el nombre de esos lugares.
Ej. Voy a Disney World
Depende lo dicho en el formulario, no olvides mencionar lugares cercanos al lugar que pretendes visitar.
Esta pregunta es claramente una de las preguntas frecuentes al solicitar visa de turista.
4. ¿Tiene usted parientes en los EE.UU.? En caso afirmativo, ¿quién?
Su respuesta debe ser si, solo si su familiar se encuentra de forma legal en Estados Unidos y si es un familiar cercano. Con familiar cercano nos referimos a hermanos, padres, hijos, esposa o esposo.
Si su respuesta fue SI, diga también su relación con ese pariente.
Ej. Si, mi hermano
Si su respuesta es no, diga simplemente NO. Recuerde decir no si ese familiar se encuentra de forma ilegal en Estados Unidos.
5. ¿Quién va a patrocinar su viaje?
Esta es una de las preguntas frecuentes al solicitar visa de turista a la que normalmente se responde “YO”. Esto es normal cuando la persona solicitante es mayor de edad. Si usted cubrirá sus gastos, diga “YO”.
Si eres menor de edad o vives con tus padres, es decir, si tus padres son los que van a pagar tu viaje, debes decir la verdad y decir “Mis Padres”.
En caso de ser tus padres quienes pagarán todo, no olvides llevar pruebas para sustentar la solvencia de tus padres.
6. ¿Dónde vas a permanecer en los EE.UU.?
Lo mejor es que te aprendas la dirección exacta del lugar donde te quedaras ya sea un hotel o la casa de un familiar.
Ej.: 3101 Collins Ave, Miami, FL 33140
7. ¿Quién viajará con usted?
La respuesta más común es “Nadie” o “Con nadie”.
Notas: Si usted es casado/a y pretende viajar solo, le resultará extraño al cónsul, ya que, si tienes esposo/a e hijos, lo normal es que si vas de vacaciones sea con ella. El Cónsul le podría preguntar ¿Por qué vas a viajar solo? O ¿Por qué su esposo o esposa no le acompaña?
Podrías responder: Voy a permanecer en Estados Unidos por muy poco tiempo, voy a una conferencia. (debes poder sustentar lo que dices)
8. ¿Cuándo piensa viajar?
Ej. El 20 de octubre de este año.
Debes conocer y tener una fecha exacta para el viaje, podrías sustentar esto con una pre-reservación en un hotel.
No es recomendable comprar tickets para vuelos a menos que estos sean reembolsables
Nota: No debe presentar ningún documento si no le es solicitados por el cónsul.
9. ¿Cuánto tiempo piensa permanecer en los EE.UU.?
Ej.: 15 dias
Recuerda que vas o pretendes ir como turista a los Estados Unidos, la vida como turista en USA no es económica, por lo que se recomienda decir como máximo 15 días. Esto es debido a que puede ser sospechoso para el cónsul y ameritaría tener más solvencia el hecho de querer permanecer 2 o 3 meses en los Estados Unidos.
10. ¿Dónde trabaja o a que se dedica?
Normalmente nuestro documento de identificación contiene nuestra ocupación, si tienes más de una ocupación, es bueno que las tengas señaladas todas en el formulario DS-160, no digas nada diferente a lo que pusiste en dicho formulario.
Esperamos te sea útil conocer las preguntas frecuentes al solicitar visa de turista, no olvides que las preguntas que te serán realizadas pueden estar en este pequeño listado.
Si tomas en cuenta los consejos que te fueron brindados podrás responder cualquier pregunta, ya que se trata de decir la verdad, decir lo que pusiste en el formulario DS-160 y no abundar en tus respuestas.
Ya conoces las preguntas frecuentes al solicitar visa de turista, ahora ve con confianza a realizar tu entrevista.
Tipos de visa de visitante
Lista de documentos para la visa americana
Listado de documentos, estados o evidencias que puedes presentar en caso de que te sea solicitado para probar lo que dices:
- Certificado de nacimiento de hijos menores
- Carta de registro de la universidad (Si no has terminado tu carrera aun)
- Reserva en hotel (Si es reembolsable)
- Invitación a un evento
- Cita en un centro médico
- Itinerario de viaje
- Carta de trabajo
- Títulos de propiedades
- Matrícula de vehículo
- Carta de banco
- Certificado de matrimonio
- Boletos de vuelos (Solo si son reembolsables)
- Entre Otros.
[kkstarratings]