Requisitos para Visa de Periodista

Existen requisitos para la visa de periodista, que son muy específicos para esta, dictados por la ley de inmigración de los Estados Unidos, que los solicitantes deben cumplir para calificar para una visa de medios de comunicación.
Para calificar para la visa (I) de medios de comunicación, los solicitantes de visa deben demostrar que ellos están apropiadamente calificados para que les sea emitida una visa de medios de comunicación.
¿Quien puede aplicar para una visa de periodista?
Las visas de medios de comunicación son para “representantes de medios de comunicación extranjeros”, incluyendo miembros de la prensa, radio, cine o industria de impresión, cuyas actividades son esenciales para el funcionamiento de dichos medios de comunicación extranjeros, como periodistas, camarógrafos, editores y personas en ocupaciones similares, bajo la las leyes de inmigración de los Estados Unidos, que viajan a los Estados Unidos para ejercer su profesión.
El solicitante debe ejercer una actividad que califique en una organización de medios de comunicación que tenga su oficina principal en un país extranjero.
La actividad debe ser esencialmente informativa y en general asociada con el proceso de recopilación de noticias, informando sobre eventos reales actuales, para ser elegible para visa de medios de comunicación.
Otros ejemplos incluyen, pero no se limitan a los siguientes tipos de actividades relacionadas con medios de comunicación:
- Empleados principales de un medio de información extranjero que participan en la filmación de un evento de noticias o documental.
- Los miembros de medios de comunicación dedicados a la producción o distribución de películas solo califican para una visa de medios de comunicación si el material que están filmando se usará para distribuir información o noticias. Adicionalmente, la fuente primaria y distribución de los fondos debe estar fuera de los Estados Unidos.
- Periodistas que trabajen bajo contrato. Titulares de una credencial emitida por una organización periodística profesional, si trabaja bajo contrato en un producto a ser usado en el extranjero por un medio informativo o cultural para difundir información o noticias, no destinado fundamentalmente para entretenimiento comercial o publicitario. Tome en cuenta que se necesita un contrato de trabajo válido.
- Empleados de compañías de producción independiente, cuando estos empleados poseen una credencial emitida por una asociación periodística profesional.
- Periodistas extranjeros que trabajan para una sucursal en el extranjero o subsidiaria de una red de los Estados Unidos, periódico u otro medio de comunicación si el periodista va a los Estados Unidos para hacer reportajes sobre eventos en los Estados Unidos solamente para una audiencia extranjera.
- Los representantes acreditados de oficinas de tuismo, controladas, operadas o subsidiadas en su totalidad o en parte por un gobierno extranjero, que se dedican principalmente a difundir información turística sobre ese país, y que no tienen derecho a la clasificación de visa A-2.
- Información técnica industrial. Empleados de oficinas ubicadas en los Estados Unidos de organizaciones que distribuyen información técnica industrial.
Periodistas independientes
Los periodistas independientes solo serán considerados para una visa I si se cumplen todos los criterios siguientes. El periodista debe:
- Tener una credencial emitida por una organización periodística profesional
- Estar bajo contrato con un medio de comunicación
- Diseminar información o noticias que no sean principalmente destinadas para entretenimiento comercial o publicidad.
A los fotógrafos se les permite entrar a los Estados Unidos con visas B-1 para tomar fotografías, con la condición de que no reciban ingresos de una fuente de los Estados Unidos.
Deja una respuesta